Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Emprendedores Locales Noticias

«Creciendo como protagonistas», taller vivencial para adolescentes

Hoy en día los adolescente se preocupan mucho por su futuro, tienen la mirada puesta en el futuro, a la vez son atrevidos, aventureros, idealistas y muy críticos de la realidad… y si a todo esto le sumamos la dificultad de convivir con las emociones, de reconocerlas para poder conducirlas de una manera óptima, es que llega el taller vivencial para adolescentes «Creciendo como protagonistas» para brindarles las herramientas necesarias para pensar en su futuro.

El taller es brindado por Adriana Castro Bellido (castroadrianaok), ella es Fonoaudióloga, Coach Ontológico Internacional. y Analista del lenguaje no verbal para Fuerzas de Seguridad, también por Carina Mazal (carinamazal), Coach Ontológico Internacional y Coach de Familia.

Adriana Castro nos explica lo fundamental del taller: «Ponemos mucho acento en la comunicación porque hoy el adolescente está prendido en los teléfonos, en las redes sociales y ha perdido fundamentalmente el contacto con sus pares, con su familia, con el mundo de manera personal. Es como que se hizo virtual su realidad, entonces en estas capacitaciones lo que hacemos es que encuentren su propio potencial, sus características, sus valores, que a veces cuesta que lo vean, y son herramientas importantes para enfrentar el mundo con sus ideales. Es preciso que descubran que son valiosos para animarse a enfrentar el mundo«.

«Creciendo como protagonistas» está dirigido a adolescentes de 13 a 17 años, se realizará el sábado 5 de julio de 16 a 19 hs. en el Espacio “Ser Puente” (serpuente.coworking) Libertad 1256 de Guaymallén. Tiene un valor de $15.000 y se pueden inscribir o pedir información a los teléfonos: Tel: 2614-546069 / 2614-661306

Es una experiencia que han realizado con muchísimo éxito en departamentos del sur de Mendoza, las profesionales han sido convocadas por Malargüe, San Rafael y General Alvear ya que los docentes ponen mucha atención en una etapa tan difícil como es la adolescencia. Difícil en el sentido de que las características propias de la edad los hacen tener la necesidad de sentirse admirados y valorados, sobre todo por los grupos de pertenencia. De allí que sobre todo los docentes le den importancia a la necesidad de que tienen sus alumnos de descubrirse como personas, para crecer fuertes y cumplir sus metas.


DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram