Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Locales Noticias

Cóndor: Guaymallén tiene dos opciones para elegir restaurar o no el significativo monumento del Acceso Este

Más de seis meses pasaron desde que el monumento del Cóndor sufriera su decapitación tras una feroz granizada. La situación hizo que la Dirección de Patrimonio de Mendoza y la comuna de Guaymallén analizaran su destino. Dos fueron las propuestas presentadas y finalmente este miércoles, hubo una decisión, pero será el municipio el que defina su destino final.

En un principio, Guaymallén propuso retirar la escultura original del pedestal (obra de arte abstracta) para realizar una tarea de restauración y, finalmente, colocarla en un espacio más preparado sin que sufra daños por estar a la intemperie. Para ello, se iba a hacer un llamado a concurso para su ejecución. La financiación de la obra iba a ser compartida entre Provincia y el municipio.

Frente a esto, integrantes del Consejo Patrimonial de Mendoza, conformado por consejeros relacionados con la Comisión de Arte, plantearon como segunda opción la importancia de recuperar y restaurar la obra. Para ello, advirtieron que era necesario un trabajo que garantizara la preservación y que no se alterara la dualidad de la escultura original. 

A pedido de Guaymallén, los proyectos fueron a plenario en el Consejo de Patrimonio, ambos se sometieron a votación y, finalmente, la propuesta impulsada por la Dirección de Patrimonio resultó elegida por mayoría.

“El Consejo del Patrimonio es solo un órgano asesor, por lo que en las próximas horas, en mi rol de presidente, elevaré el dictamen final a Guaymallén y será el municipio quien resuelva si accede a la propuesta ganadora por mayoría o se inclina por la que ellos mismos propusieron. Ellos tienen autonomía para seleccionar cuál es la que más le convenga, con los costos políticos que le pueden suponer una u otra idea”, dij, Horacio Chiavazza, titular de la Dirección de Patrimonio de Mendoza, quien indicó que también se apunta a concientizar a la población sobre la conservación de esta especie que es clave en el equilibrio del ecosistema andino.

Miguel Ángel Marchionni, el restaurador elegido

A pesar de que aún no se ha resuelto qué hacer con el monumento, Guaymallén tiene un diagnóstico preliminar de las tareas que hay que hacer y del valor económico que esto implica. Restaría avanzar un poco más para garantizar la conservación, algo que llevaría un presupuesto extra.

En cuanto a la persona que estaría en condiciones de concretar el trabajo, Chiavazza consideró que “el artista más idóneo, por sus antecedentes en trabajos de restauración, es Miguel Ángel Marchionni, un conocedor del tema, ejemplo de ello son el monumento del Ejército Libertador o la Fuente de los Continentes. No es un restaurador improvisado, trabaja con un equipo de profesionales con mucha trayectoria”.

“Por los antecedentes que tiene sabemos que no se va a equivocar, probablemente haya otras personas capaces de realizar el trabajo, por eso, en caso de que el intendente Marcelino Iglesias defina que sea otra persona la que realice la restauración, deberá pasar vista al Consejo de Patrimonio para que sean analizados sus antecedentes”, comentó Chiavazza.

Respecto a la financiación, el funcionario de Cultura manifestó que “la Dirección de Patrimonio ha recibido la indicación de que la Provincia va a participar económicamente en la restauración, es decir, los costos de la obra serán compartidos entre el Gobierno y Guaymallén”.

En mayo, Guaymallén había anunciado que no estaba en condiciones de reparar el monumento, ya que el proyecto que había propuesto demandaba una inversión de 9 millones de pesos, ante esto, Rodolfo Suarez reaccionó y se «comprometió a compartir gastos». La postura del mandatario sigue intacta.

La palabra de Guaymallén

Cintia Brucki, directora de Planificación de Guaymallén, expresó a este medio que, por el momento, no se han reunido con el Consejo para tratar el tema del monumento del Cóndor.

«Seguimos a la espera de que el Consejo Patrimonial se expida y una vez que seamos notificados decidiremos con el intendente cómo continuamos para luego dar a conocer la idea final«, comentó la funcionaria.

Un ave con historia

El 1 de marzo de 1958 quedó inaugurada lo que hoy se entiende como la base del monumento. Esta tiene una forma de cóndor, pero abstracta.

Años después, el artista Juan Cardona realizó un molde de la obra del Cóndor que se pensaba instalar en Canota, camino a Villavicencio (Las Heras) y que sería de hierro frío. Este molde quedó sobre la escultura del Acceso Este y se convirtió en un ícono de los paisajes mendocinos.

La escultura, en 1979, sufrió una primera decapitación como consecuencia de no haber estado adaptada para estar en ese punto desde el primer momento.

En 2005, en una decisión que dio mucho que hablar y fue muy cuestionada, se pintó toda la figura del cóndor de color dorado. Diez años después, en 2015, volvió a sus colores originales y realistas.

En 2018, se le hizo una restauración integral, también a cargo de Guaymallén.

Fuente: Diario El Sol

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram