Chile abrirá sus fronteras para el turismo, sólo por aeropuerto y Aerolíneas confirmó su primer vuelo desde Mendoza
Chile anunció que desde el 1° de octubre reabrirá sus fronteras para extranjeros vacunados contra el Covid-19 y flexibilizará algunas medidas para avanzar en el turismo internacional.
Por ahora, la única vía de acceso serán los aeropuertos de Santiago, Iquique y Antofagasta, aunque se espera que más adelante el paso fronterizo terrestre Cristo Redentor se sume (por ahora solo es para transportistas, trabajadores exceptuados y familiares), además de otros puntos según decida el gobierno chileno.
La medida de reapertura de turismo, que se enmarca en el plan “Fronteras Protegidas”, regirá desde octubre para cualquier país del mundo y eliminará las largas cuarentenas en hoteles de tránsito, las cuales serán reemplazadas por un aislamiento de cinco o siete días (ver más abajo) en el domicilio declarado.
REQUISITOS PARA VACACIONAR EN CHILE DESDE EL 1 DE OCTUBRE
-Vacunación completa contra el Covid-19
Declaración jurada: se tramita online aquí c19.cl
-Pase de movilidad para validar vacuna: se tramita online desde el 16 de septiembre en mevacuno.gob.cl
-PCR negativo de no más de 72 horas al ingresar a Chile
-Seguro médico de viaje (que tenga cobertura de 30.000 dólares).
Quienes no recibirán permiso de viaje son los turistas menores de edad que no cuenten con vacunación contra el Covid-19 y, por lo tanto, con un pase de movilidad.
“Solicitamos no planificar un viaje sin antes tener la validación de vacunas por parte del Ministerio de Salud porque no se podrá ingresar a Chile de no contar con el pase”, aclaró este miércoles la subsecretaria de Salud, Paula Daza.
Los viajeros que crucen a Chile deberán llegar a su domicilio o lugar de estadía (hotel, cabaña, departamento) en transporte privado, “sin interactuar con otras personas”.
¿CUÁNTOS DÍAS DE AISLAMIENTO EXIGE CHILE PARA TURISMO?
Los turistas extranjeros vacunados contra el Covid-19 deben cumplir:
-cinco días de aislamiento en un domicilio si tienen su pase de movilidad
-siete días de aislamiento sin pase
Todos los cohabitantes deberán aislarse por el mismo periodo.
¿YA SE PUEDE CRUZAR A CHILE POR EL PASO CRISTO REDENTOR PARA TURISMO?
No. Por ahora se podrá hacer turismo en Chile desde el 1° de octubre a través de los aeropuertos de Santiago, Iquique y Antofagasta.
El Paso Cristo Redentor quedó habilitado como corredor seguro, ¿quiénes pueden viajar?
Por el paso terrestre Cristo Redentor solamente -por el momento- pueden ingresar a Chile todas las personas extranjeras no residentes que cumplan con el decreto 102 del Ministerio del Interior chileno, que incluye a tripulaciones, extranjeros en tránsito, personal diplomático y quienes tengan familiares.
VUELOS DESDE MENDOZA
Aerolíneas Argentinas anunció que a partir del 25 de septiembre sumará un nuevo vuelo desde Mendoza a Santiago de Chile. Este vuelo se añade para mejorar la conectividad de la provincia luego de que el Gobierno habilitara el aeropuerto internacional de Mendoza y el paso terrestre Cristo Redentor como corredores seguros para el ingreso de argentinos y extranjeros residentes.
Los vuelos desde Mendoza a Santiago de Chile operarán en la flota Embraer 190 con capacidad de 96 plazas y contarán con una frecuencia semanal los días sábados. El AR1288 está programado para despegar el 25 de septiembre a las 13.30 desde el Aeropuerto Internacional El Plumerillo con llegada a Chile a las 14.30. El regreso al país está previsto para las 16.25.
También durante septiembre la compañía de bandera retomó su Corredor Federal que le permite a Mendoza poder volar a Salta con dos frecuencias semanales que pasarán a ser tres a partir de noviembre. Con estas nuevas rutas, Aerolíneas Argentinas contará con 35 frecuencias semanales desde y hacia la provincia de Mendoza.
“Luego del anuncio del Gobierno Nacional donde se aprobó la propuesta de Mendoza para habilitar el Aeropuerto como corredor seguro para el ingreso de Argentinos y extranjeros residentes, anunciamos este vuelo que nos permitirá seguir reforzando la conectividad dentro de la región, manteniendo los protocolos sanitarios con el objetivo de cuidar siempre a nuestros pasajeros”, afirmó Pablo Ceriani, Presidente de Aerolíneas Argentinas.
Desde la compañía estatal resaltaron que Mendoza es muy importante para la conectividad y el tráfico aéreo del país.
Mariana Juri, ministra de Turismo y Cultura, por su parte destacó que “Mendoza ha dado las garantías para habilitarlo y hasta el momento hay 4 aerolíneas que han solicitado la autorización Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para que empiecen a operar”.
Las solicitudes para cruzar al vecino país son de Aerolíneas Argentinas, Latam, Sky y Copa (para operar el tramo Mendoza-Panamá). “El primer vuelo seria Mendoza-Santiago. Nosotros desde el Gobierno lo hemos pedido porque creemos que es fundamental la apertura al turismo internacional.
Además, para el año próximo, el aeropuerto de la ciudad de San Rafael será completamente remodelado mediante una inversión de casi 2.000 millones de pesos del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos que le permitirán ampliar de los actuales 850 metros cuadrados a 1.850.
En paralelo al estreno de Mendoza-Santiago por parte de Aerolíneas Argentinas, resta la confirmación de fechas de Sky y Latam para operar la misma ruta hacia el otro lado de la cordillea. Algo similar se espera para los vuelos de Gol (San Pablo, Brasil) y Copa (Panamá).





