Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Deportes Noticias Opinión

Carta abierta a Gastón Alto (y a todos los deportistas que nos representan)

Foto: Marcelo Gelardi

En el marco de la WTT Contender anunció su retiro de las mesas Gastón Alto (gastonaltooficial), un tenimesista mendocino de primera cepa que nos representó a todos en lo más alto del deporte. En la conferencia de prensa todos los presentes le agradecieron todo lo que hizo jugando al deporte que sin duda adora y el orgullo que fue verlo vestir los colores de la selección argentina en tantos torneos, panamericanos y juegos olímpicos.

Yo estaba un poco embobada viéndolo ahí sentado, delante mío… me hubiera gustado también decirle todo lo que sentía y siento. No tanto en el rol de periodista, sino más bien como «cholula» o «fanática» del deporte por televisión. Soy, y sé que no la única, la típica persona que se pasa horas de maratones mirando juegos Panamericanos u Olímpicos por la pantalla chica.

Por eso no podía evitar estar un poco emocionada y a la vez contenta por estar enfrente a Gastó Alto, uno de los deportistas que más esperaba ver por televisión, no entendía mucho de tenis de mesa o ping pong, pero era uno de los pocos mendocinos que allí estaba, a miles de kilómetros representando a la Argentina y se sentía la emoción, las garras y la pasión que le ponía a cada participación.

Y así como él muchos, cientos y miles de deportistas, tal vez no tienen las mejores condiciones para practicar sus disciplinas, pero allí están poniéndolo todo. Y de alguna manera muchos argentinos del otro lado también poniendo su granito de arena alentando desde casa, despertando de madrugada y trasnochando dependiendo del huso horario de donde jugaran y, obviamente, viendo la ceremonia inaugural de los juegos para ver el desfile de los deportistas y la bandera en alto. Menos mal que somos Argentina, y es uno de los primeros países en aparecer.

No sé si los deportistas, particularmente Gastón, sienten de alguna manera nuestro aliento y apoyo a la distancia, pero les aseguro que allí estamos y nos emocionamos con sus logros, nos enojamos cuando no se dan las cosas y el rival de turno es nuestro enemigo público número uno, por lo menos mientras dura la competencia.

En fin de alguna manera lo que QUIERO DECIR en este momento es que siento mucho agradecimiento y orgullo por todos los deportistas que nos representan, me imagino todo lo que luchan por tener el lugar que ocupan, sé que lo disfrutan porque sino sería imposible tanto sacrificio, igualmente gracias, gracias infinitas. Sepan que me estoy preparando para París 2024 tanto como ustedes… así que Santiago Lorenzo preparate...

Me quiero unir a las palabras de Federico Chiapetta (federicochiapetta), subsecretario de Deportes de Mendoza (deportes.mendoza), quien expresó en la conferencia de prensa: “No todos los días se retira un mendocino olímpico, es bueno que estén acá y que se visibilice y merece todo el reconocimiento. Está subvalorada la actuación de los deportistas olímpicos, particularmente Gastón. Destaco la entrega de Gastón, por la provincia y por el país. Creo que necesitamos más deportistas como él, que sean ejemplo para la sociedad, no solo por el éxito que ha tenido como jugador, sino sobre todo por su calidad como persona”.

A pesar de sonar reiterativa, gracias Gastón Alto por estar y seguir estando representado al deporte y a los colores argentinos, ahora en el rol de técnico y seleccionador. Seguramente podrás aportarle a los más jóvenes lo que es sentir jugar en la selección mayor como dijiste en la conferencia.

«En principio voy a inculcarles lo que es sentir jugar en selección mayor, primero que no es fácil, son poco los que lo logran, sólo tres o cuatro lo pueden hacer, que lo valoren, que participen, que sientan jugar cada sudamericano, cada torneo. Muchos pierden dinero jugando con la selección pero que  sientan orgullo de hacerlo«.

Con respecto a los próximos juegos me gusta que vayas a ir (preparate también para el aliento) y me gustó que visibilices el esfuerzo de los jugadores para llegar a grandes competencias. «a París voy a ir con Santiago Lorenzo, que ha hecho un esfuerzo muy grande, desde los 15 años se fue solo a Buenos Aires, sin su familia y luego a Europa para progresar, consiguió su primera clasificación a los 22 años, yo lo conseguí a los 36, se ha esforzado mucho».

Así fue parte de la conferencia, despedida de Gastón Alto

Foto: Marcelo Gelardi

«Es una sorpresa grata para mí, tener a tanta gente acá, no lo esperaba. Primero que nada, muchas gracias. Después, con respecto a mi última competencia, orgulloso de hacerla acá en mi provincia. Siempre defendí los colores de mi provincia, de mi club y de mi selección. Y lo voy a seguir haciendo en otro rol, en el rol de técnico. Fue un orgullo poder jugar delante de mis padres, de mi hijo, de la madre de mi hijo, de mis amigos, de los aficionados del tenis de mesa que tenemos en la provincia, en el país. Nunca había tenido esa oportunidad en mi carrera. Así que, bueno, si bien ayer perdí, se podría decir, fácil. Dejamos todo en la mesa y lo he disfrutado mucho, que es lo más importante», dijo Alto en la conferencia que contó con la presencia del Subsecretario de Deportes, Federico Chapeta, el Presidente de la Federación Argentina de Tenis de Mesa, Fernando Costre, el Secretario de Deportes de la Provincia de San Juan, y ex tenismesista, Pablo Tabachnik, entre otros invitados.

«Era mi objetivo tratar de seguir involucrado en el deporte. No sabía en qué rol me iba a tocar. Yo quería ser técnico en algún momento del seleccionado mayor, de un club, de lo que sea. Me toca el seleccionado mayor que justo voy a dirigir a excompañeros y amigos en el deporte. Así que, bueno, me siento realmente muy feliz. Creo que el cambio lo he meditado rápidamente y no sé si todavía no caigo o estoy muy bien decidido a cumplir mi rol de técnico, que es lo que me gusta hacer», contó el deportista.

Gastón tuvo tiempo para analizar la actualidad del tenis de mesa en Mendoza: «El tenis de mesa en la provincia ha ido evolucionando. Hay más jugadores. No sé si hay más nivel, pero hay cantidad. Se han abierto en varios polideportivos, se juega en varios clubes. Pero para dar el salto, cruzar a Europa se nos hace muy costoso por la situación que vive el país, y se hace un poquito difícil ir a una competencia sudamericana, que son claves en edades menores. Pero bueno, hay cantidad de jugadores, hay buenos entrenadores, gente que le dedica muchísimo tiempo a la enseñanza, por poco dinero y más por el amor al deporte, así que se valora mucho, pero sin duda que si pudiéramos invertir un poquito más en los chicos nos iría muchísimo mejor».

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram