Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Nacionales Noticias

Bilardo, mucho más que un bidón y gatorei

Hoy cumple 83 años Carlos Salvador Bilardo, una de las personas más importantes del fútbol argentino, emblema de la selección argentina, de Estudiantes de La Plata y un hermoso personaje lleno de matices y colores que lo hacen un hombre único, admirable y hasta médico.
Como jugador de fútbol comenzó en las inferiores del club San Lorenzo de Almagro donde debutó profesionalmente, después de pasar por otros equipos finalmente llegó a Estudiantes de La Plata con Osvaldo Zubledía como entrenador. Con el club pincharrata consiguió tres Copas Libertadores consecutivas (1968/1969/1970) y una Copa Intercontinental ganando nada más y nada menos que al Machester United de Inglaterra.
En 1970 puso fin a su carrera como jugador, destacándose como entrenador de Estudiantes de La Plata al salvarlo del descenso en 1971 y en Deportivo Cali de Colombia, llegando a la final de la Copa Libertadores en 1979 donde Boca saldría campeón. Luego regresó al país para dirigir a San Lorenzo, fue técnico de la selección de Colombia y volvió a dirigir al pincharrata en 1982 consagrándose campeón del torneo Metropolitano.
Tras el fracaso de la selección Argentina en el mundial de España de la mano de César Luis Menotti, Bilardo se hizo cargo para llegar a la clasificación hacia México 1986. No fue una tarea fácil, el técnico era duramente criticado por la prensa y logró el pasaje al mundial de manera casi agónica empatando 2 a 2 en el último partido contra Perú.
Sin embargo, la selección obtuvo el Mundial de México 1986 de forma brillante e indiscutida, y Diego Maradona se proclamó el mejor jugador del mundo. El nuevo sistema de juego impuesto por Bilardo, compuesto por tres defensores (un líbero y dos stoppers), cinco mediocampistas y dos delanteros, asombró al mundo, al punto que la revista inglesa World Soccer lo reconoció como el último sistema táctico del Siglo XX. Este logro le permitió a Bilardo un nuevo período de cuatro años al frente del seleccionado de cara al Mundial de Italia 1990.
Argentina llegó a ese mundial con un equipo diezmado por las lesiones, ese equipo no brilló tanto como el de cuatro años antes, pero demostraría oficio y mucha personalidad en situaciones adversas dejando en el camino a grandes favoritos como Brasil e Italia. Argentina, sin Claudio Caniggia, Julio Olarticoechea, Ricardo Giusti y Sergio Batista, suspendidos; Oscar Ruggeri, en una pierna y Diego Armando Maradona con una lesión en el tobillo que atentó contra su rendimiento en toda la Copa; cayó en la final ante Alemania Occidental con un gol a cinco minutos del final, tras un discutido penal pese a terminar el tiempo reglamentario con 9 hombres por las expulsiones de Gustavo Dezotti y Pedro Monzón.
Luego del Mundial ’90 existió una fuerte polémica debida a que, según algunas versiones, durante el desarrollo del partido contra Brasil, Bilardo habría ordenado ofrecer botellas con agua que contenían una sustancia que producía somnoliencia a los jugadores brasileños, en particular al defensor Branco. Esta versión fue confirmada por Maradona,9 pero siempre desmentida por Carlos Bilardo, así como por Julio Grondona.1011 Por esta causa Sebastiao Lazaroni, técnico de la selección brasileña en ese mundial, declaró a distintos medios que solicitaría sanciones a la FIFA. Sin embargo, no se conoce que hayan existido presentaciones en ese sentido.12
Luego de 1990, Bilardo decidió retirarse como entrenador de la selección, a pesar del pedido del público y del entonces Presidente de la Nación, Carlos Menem, para que continuara. Después continuó dirigiendo tanto en Europa como en Argentina, sin tanto éxito, se retiró como DT en Estudiantes de La Plata en el año 2004 para comenzar a comentar y conducir en programas de radio y televisión, volviendo en 2014 a la selección cómo Mánager.
Actualmente Carlos Bilardo se encuentra bien de salud, pero está internado en un asilo donde lleva adelante su tratamiento por el síndrome de Hakim-Adams, una enfermedad degenerativa que le fue diagnosticada en 2017, ya recibió la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus y dicen que aún le han dado la noticia de la muerte de Diego Maradona.
El Narigón, como lo llaman muchos siempre será recordado por su gran personalidad, por su trabajo, para muchos jugadores fue como un padre y todos destacan su capacidad para pensar en todos los detalles de un partido, en mirar y mirar videos y por los mitos y verdades de sus cábalas y del vale todo para ganar. Desde algún alfiler en su época de jugador, a no gustarle el número 17, a repetir algo en especial que le dio suerte, al bidón contra Brasil y el gatorei de la cancha de River.
También lo recordaremos por alguna que otra frase especial como: “[A los jugadores de la selección] Muchachos, en la valija pongan un traje y una sábana. El traje lo usamos cuando bajemos del avión con la Copa, y la sábana por si perdemos y tenemos que irnos a vivir a Arabia…”
Al gran Carlos Bilardo, en el día de su cumpleaños: Salud!

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram