Balotaje 2023: la UCR nacional anunció neutralidad y criticó duramente a Bullrich

En un momento difícil y de fractura para Juntos por el Cambio, luego de que Patricia Bullrich anunciara su inclinación por el libertario Javier Milei en el balotaje, se reunió la UCR en el Comité Nacional y, a diferencia de la postura de la excandidata presidencial, daría libertad de acción a sus votantes.
El titular de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, acompañado por Martín Lousteau, dijo en conferencia de presna que “lo que hizo Patricia (Bullrich) es una falta de respeto hacia nosotros, que no perdonamos”, en alusión al anuncio de la excandidata presidencial de Juntos por el Cambio de apoyar a Javier Milei en el balotaje del próximo 19 de noviembre.
Morales no escatimó en críticas a las principales fuerzas del Pro que integran la coalición de Juntos por el Cambio, especialmente Patricia Bullrich: “La patria va a estar más en peligro con ella y con Milei”. Luego agregó: “No vale todo. Hablan de corrupción de la boca para afuera pero arreglan con Barrionuevo. Es una farsa, Milei es un farsante. Corre riesgo la patria de entrar en la noche más oscura con Milei”.

Lousteau apoyó la postura de Morales y añadió: “Dicen ellos (Bullrich y Petri) que fueron a hablar cómo fórmula, mentira, desde el punto de vista legal ya no existen como fórmula, fueron a hablar en nombre de Juntos por el Cambio. El rol de la UCR es ser opositores, eso nos asignó la sociedad. Eso significa lo que está bien acompañarlo, lo que está mal rechazarlo, controlar”.
Morales dijo ante la prensa que lo sorprendió la postura de Bullrich al convocar una conferencia para mostrar apoyo a Milei: “Ni siquiera me llamó por teléfono. Es una gran irresponsabilidad lo que hizo, no representa lo que piensan los millones de votantes que apoyaron a Juntos por el Cambio. Yo la voté y no me representa. Yo la escuché y me dio vergüenza ajena. Creo que están afuera de la coalición. Es una falta de respeto hacia el radicalismo, no perdonamos”.
Martín Lousteau no solo reafirmó la declaración de Morales sino que fue categórico sobre el futuro de la coalición. “En mi opinión el PRO abandonó Juntos por el Cambio, yo también la voté. Esto es abandonar el proceso de toma de decisiones de Juntos por el Cambio”, señaló el senador radical.
CRÍTICAS EN LA PREVIA DE LA REUNIÓN
“Me sorprendió mucho lo de Patricia”, expresó Morales una conferencia de prensa que ofrece junto al senador nacional Martín Lousteau en la sede del comité de la UCR y dijo que “pone en riesgo la continuidad de Juntos por el Cambio”.
“Me quedo con la libertad de acción, y cuando la Patria está en peligro, responsabilidad política. La gente nos ha dado un rol de oposición, somos una coalición con 10 gobernadores, con bloques parlamentarios muy fuertes y muy sólidos, y es en el Parlamento donde se definen las futuras políticas de gobierno”, dijo jefe del bloque de senadores radicales, Luis Naidenoff a la prensa al ingresar a la sede de la calle Alsina, a metros del Congreso Nacional.
Naidenoff se distanció de Bullrich y enfatizó que “la fortaleza de Juntos por el Cambio no son los dos candidatos que compitieron hace unos días: la fortaleza son los 10 gobernadores, los bloques parlamentarios y los intendentes”.
Su par de la Cámara de Diputados, Mario Negri, aportó: “Debemos mantenernos cohesionados, en el lugar donde la sociedad nos puso, y ser oposición”.
El encuentro, que se realiza luego de la conferencia de Bullrich y Luis Petri, es encabezado por el titular del partido centenario, Gerardo Morales, y participan gobernadores y legisladores.
Participan, entre otros, el senador Martín Lousteau: los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés, y de Chaco, Leandro Zdero; y los diputados Soledad Carrizo (Córdoba), Pamela Verasay y Lisandro Nieri (Mendoza) y Karina Banfi (Buenos Aires).