Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Locales Nacionales Noticias

Así serán las asunciones de Alfredo Cornejo en Mendoza y de Javier Milei como presidente

El sábado 9 será el turno de la asunción del gobernador electo de Mendoza, Alfredo Cornejo, y su vicegobernadora Hebe Casado. La misma no será muy distinta a la de sus antecesores. Mientras que la toma de mando de Javier Milei como presidente de Argentina será el domingo 10 de diciembre y tendrá diferencias con respecto ceremonias anteriores.

Cronograma confirmado para Cornejo y Casado

 Alfredo Cornejo Hebe Casado, jurarán sus cargos en la Legislatura este sábado 9 de diciembre a partir de las 18 hs, luego de la conformación de la asamblea legislativa para tal fin.

Luego, el vicegobernador Abed solicitará la conformación de las comisiones de Interior y Exterior a fin de recibir a las autoridades electas y una vez organizadas dichas comisiones, la de Exterior recibirá en la puerta de la Casa de las Leyes a las futuras autoridades, quienes reemplazarán al actual gobernador Rodolfo Suarez y al vicegobernador Mario Abed

Ya en el interior de la Legislatura, la Comisión de Interior será la encargada de recibir a Cornejo Casado, quienes ejercerán sus respectivos mandatos hasta el 2027, tras haber sido electos en los comicios provinciales desarrollados en septiembre pasado.

Por otra parte, está previsto que a las 20 se realice en la Casa de Gobierno el traspaso de mando y la posterior jura de ministros.

Esos ministros ya fueron presentados por el gobernador Alfredo Cornejo y son: Natalio Mema (Gobierno), Tadeo García Zalazar (Educación), Rodolfo Vargas Arizu (Producción), Mercedes Rus (Seguridad), Jimena Latorre (Energía), Víctor Fayad (Hacienda) y Rodolfo Montero (Salud).

Milei y sus diferencias con asunciones anteriores

Trae tu bandera argentina”. El propio Javier Milei lanzó, ayer, una convocatoria a la ciudadanía para el próximo domingo, cuando jure como nuevo presidente de la Argentina. Esa movilización será el marco de una serie de actividades organizadas por Jorge Faurie, excanciller durante la gestión de Cambiemos, a quien el líder libertario encomendó la tarea de ceremonial y protocolo para el traspaso presidencial.

La Apertura de Asamblea Legislativa está programada para las 11. Se prevé que Milei sea recibido por la Comisión del Exterior del Palacio Legislativo en la explanada de la avenida Entre Ríos. Desde allí será escoltado alSalón Azul, donde se encontrará con su vicepresidenta Victoria Villarruel y, juntos, firmarán los Libros de Honor del Honorable Senado de la Nación y de la Cámara de Diputados de la Nación.

Una vez en el recinto de sesiones, comenzará el acto y la ceremonia de traspaso. Primero, y según ordena la Constitución Nacional, la vicepresidenta saliente, Cristina Kirchner, le tomará juramento a su par entrante, quien luego quedará a cargo de la Asamblea Legislativa. Ella será la encargada de tomarle juramento al nuevo presidente y luego el Escribano Mayor de Gobierno leerá el acta correspondiente.

Por último, se hará la transmisión de insignias, en la que Alberto Fernández le entregará a su sucesor la banda y el bastón de mando presidencial, y firmará el Acta Notarial ante el Escribano General de la Nación.

Terminada la ceremonia de traspaso, Milei se dirigirá a las escalinatas del Congreso para su primer discurso como Presidente. A diferencia de sus antecesores, no hablará ante la Asamblea Legislativa, sino que lo hará frente a la Plaza de los Dos Congresos, un formato como los traspasos que se realizan en Estados Unidos, donde el presidente entrante y saliente se reúnen en las escalinatas del Capitolio y le hablan a la Nación.

Fuentes del futuro oficialismo anticiparon a Infobae que el jefe de Estado tiene previsto pronunciar un fuerte mensaje, donde no faltarán las descripciones de la situación que recibe, en términos económicos y sociales,, y las ideas y propuestas para el futuro.

Luego del traslado y su primer ingreso a la Casa Rosada en condición de nuevo presidente, se dirigirá a la Catedral Metropolitana, donde participará de una ceremonia interreligiosa, con autoridades eclesiásticas católicas, evangélicas, judías y musulmanas.

Posteriormente, en torno a las 15, recibirá a los mandatarios extranjeros y se realizará la jura de ministros en el Salón Blanco de la Casa Rosada (17.30). El futuro gabinete contará, en principio con 8 carteras, más el jefe de Gabinete, que será Nicolás Posse. Harán su juramento de rigor Diana Mondino (Canciller), Guillermo Ferraro (Infraestructura), Sandra Petovello (Capital Humano), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Guillermo Francos (Interior), Luis “Toto” Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).

Cocktail y gala en el Teatro Colón

No está previsto un mensaje oficial desde los balcones de Balcarce 50, a diferencia de otros presidentes. Tampoco festivales para homenajear al nuevo presidente como, por ejemplo, tuvo hace cuatro años Alberto Fernández. Así, luego de la jura formal del gabinete que lo acompañará, se realizará un cocktail especial, a las 18.30, y luego el mandatario y su círculo de confianza se trasladará al Teatro Colón para presenciar la ópera Madama Butterfly, a las 20.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram