Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Locales Noticias

Así pagaran los municipios el bono de $60 mil que otorgó el Gobierno Nacional

Apartir de las medidas del ministro de Economía, Sergio Massa, de otorgar un bono de $60.000 en dos cuotas, en Mendoza se decidió abonar en una sola cuota para el 14 de septiembre. No obstante, con respecto a los municipios de Mendoza, las medidas son disímiles, aunque la mayoría tomó la decisión de plegarse al anuncio del Gobierno Nacional.

En el caso de los municipios radicales, luego de haber tenido este lunes por la tarde una reunión virtual con el ministro de Hacienda, Víctor Fayad, resolvieron que van a abonar el pago de los $60.000 “de acuerdo a las posibilidades de cada uno”, pero cargaron contra el Gobierno Nacional, al sostener que”debe terminar con los parches y tomar medidas de fondo”.

En un comunicado difundido este martes por la mañana, consideraron que las decisiones del Gobierno Nacional “tienen un fin electoral y muestran la improvisación a la que nos tiene acostumbrado”.

“Estas medidas buscan disimular las consecuencias de la brusca devaluación del 22% generada por el propio Gobierno luego de la Paso Nacional, pero está claro que tampoco contribuirán a controlar la inflación que es el tema de fondo por el cual se deprecia el ingreso de los argentinos”, expresaron.

Apartir de las medidas del ministro de Economía, Sergio Massa, de otorgar un bono de $60.000 en dos cuotas, en Mendoza se decidió abonar en una sola cuota para el 14 de septiembre. No obstante, con respecto a los municipios de Mendoza, las medidas son disímiles, aunque la mayoría tomó la decisión de plegarse al anuncio del Gobierno Nacional.

Los Andes realizó un relevamiento a los 18 intendentes, y la mayoría sostuvo que pagará el bono, aunque no todos informaron de qué manera se realizará.

En el caso de los municipios radicales, luego de haber tenido este lunes por la tarde una reunión virtual con el ministro de Hacienda, Víctor Fayad, resolvieron que van a abonar el pago de los $60.000 “de acuerdo a las posibilidades de cada uno”, pero cargaron contra el Gobierno Nacional, al sostener que”debe terminar con los parches y tomar medidas de fondo”.

En un comunicado difundido este martes por la mañana, consideraron que las decisiones del Gobierno Nacional “tienen un fin electoral y muestran la improvisación a la que nos tiene acostumbrado”.

“Estas medidas buscan disimular las consecuencias de la brusca devaluación del 22% generada por el propio Gobierno luego de la Paso Nacional, pero está claro que tampoco contribuirán a controlar la inflación que es el tema de fondo por el cual se deprecia el ingreso de los argentinos”, expresaron.

Por otro lado, marcaron que “millones de personas quedarán afuera de cualquiera de las medidas anunciadas”, y acto seguido indicaron que los municipios “harán frente al pago de la suma fija anunciada, según sus posibilidades, gracias a la buena administración que tiene cada uno de los departamentos”.

“Una vez más las provincias, los municipios, el sector privado y la ciudadanía en general, debemos hacernos cargos de los efectos de la improvisación e irresponsabilidad del Gobierno Nacional”, asestaron.

UNO POR UNO

Yendo por comunas, en Godoy Cruz informaron que se pagarán dos cuotas de $30.000. El 14 de septiembre (día en el que la Provincia le pagará a los estatatales), se abonará la primera cuota; y el 13 de octubre la segunda cuota.

También marcaron que estarán enmarcados los municipales con sueldos menores a $400.000; y añadieron que será “un complemento a los bonos que ya se está entregando por acuerdo paritario más los aumentos que viene dando” la comuna que administra Tadeo García Zalazar.

Desde Capital informaron que se pagará en dos cuotas el bono, aunque todavía no decidieron de qué manera se abonará.

En Guaymallén enviaron un comunicado crítico, al indicar que las medidas nacionales son “insuficientes” luego de la devaluación del 22%.

Al margen, informaron que en septiembre “se abonarán $35.000, los que se sumarán a los $30.000 ya comprometidos en el último acuerdo paritario, totalizando en ese mes $65.000. Durante octubre, se abonarán $30.000, sumándose a los $30.000 ya comprometidos, lo que totalizará $60.000. La fecha de pago de cada uno de estos bonos, que en su conjunto suman $125.000, se dará a conocer en la brevedad”.

Desde Lavalle, el intendente Roberto Righi -peronista aliado a Omar De Marchi- señaló que están “anlizando y acomodando partidas”. “Nosotros hemos venido dando aumentos importantes, superando los índices de inflación; no obstante eso estamos analizando cuanto podemos otorgar”, añadió.

En la comuna peronista de San Rafael, indicaron que el intendente Emir Félix “se adhiere a la medida” pero que aún no definen el modo de pago. Acto seguido, añadieron que el bono de $60.000 se sumará a otro de $90.000 que ya se acordó en paritarias, que se está otorgando en 6 cuotas de $15.000 y que finaliza su última cuota en diciembre

Por el lado de General Alvear, se limitaron a mencionar que pagarán el bono a los estatales pero que “todavía no se resuelve cómo se entregará”.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram