Andrea Echeverri, la voz y alma de Aterciopelados, llega por primera vez a Mendoza

Andrea Echeverri (andrea_chevere), la voz que marcó a toda una generación, el corazón de Aterciopelados, aterriza en nuestra tierra para compartir un concierto íntimo, profundo y poderoso. El Domingo 31 de agosto a las 20 hs en el Espacio Cultural Julio Le Parc. Entrada general $30.000. por Entradaweb: https://www.entradaweb.com.ar/evento/3843e8be/step/1

Una noche única para celebrar el arte, la música y la palabra. Con el talento de Ignacia (@ignacia__ig), como artista invitada, abriendo y compartiendo la noche.
Andrea Echeverri: 30 Años de Ruido y Rebeldía

Andrea Echeverri es una figura emblemática del arte latinoamericano contemporáneo. Su trayectoria fusiona con sensibilidad y contundencia la música, la cerámica, la performance y la acción social. Como creadora, habita un universo propio donde el barro, la voz, el cuerpo y la protesta se encuentran para contar las verdades silenciadas de una Sudamérica convulsa y resiliente.

Desde los años noventa, Andrea ha sido la voz y el alma femenina de Aterciopelados, banda insignia del rock colombiano que cofundó junto a Héctor Buitrago. Su propuesta ha marcado generaciones con una estética sonora única: explosiva, lírica, feminista, profundamente colombiana y ferozmente independiente.

Con 12 álbumes, más de 30 años de carrera y 4 Latin Grammys (el más reciente en 2024), Aterciopelados ha trascendido fronteras con himnos como Bolero Falaz, Florecita Rockera, El Estuche y Maligno, entre muchos otros. En 2024, el tour internacional “El Dorado” revivió su icónico disco de los 90s, con 63 conciertos en América, Europa y Oceanía, reafirmando su vigencia e influencia global.
Aterciopelados ha dejado huella con himnos como «Bolero Falaz«, «Florecita Rockera», «Baracunatana« y su inolvidable versión de «En la ciudad de la furia« junto a Soda Stereo en el MTV Unplugged.
Andrea ha lanzado tres álbumes como solista, donde expande su universo poético y estético con total libertad, abordando desde la maternidad y la espiritualidad hasta la resistencia política y la introspección.