Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Nacionales Noticias

Analistas del Banco Central suben la expectativa de inflación a 90,2% para 2022

El Banco Central dio a conocer las cifras del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) donde puede apreciarse que la inflación esperada para 2022 se disparó a más de 90% por los movimientos en el Ministerio de Economía desde el 3 de julio, cuando renunció Martín Guzmán, el fugaz paso de Silvina Batakis y la reciente asunción de Sergio Massa.

La expectativa de inflación en el informe mensual de la autoridad monetaria es de 90,2%. Este resultado es 14,2 puntos superior a la medición anterior y refleja la escalada de precios que se produjo durante un mes plagado de incertidumbre.

A su vez, el Gobierno nacional ya se anticipó a las cifras oficiales que el INDEC dará a conocer la próxima semana y advirtió que «julio y agosto» serán meses de alta inflación.

Los datos fueron recogidos entre el 27 y 29 de julio cuando ya circulaba el rumor sobre la dimisión de Batakis y el nombramiento de Sergio Massa. La muestra se compuso de 39 participantes, entre quienes se cuentan 26 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 13 entidades financieras de Argentina.

La inflación estimada para 2022 y 2023

Si bien para el conjunto de los agentes económicos intervinientes en el estudio del Banco Central la inflación de 2022 será de 90,2%, existe un dato más preocupante: las 10 consultoras que presentan los mejores resultados apuntaron que llegará a 94,7%.

Por otra parte, en miras a 2023, los cálculos sobre la base de lo que sucede este año ya la ubican en 76,6%, 12,2 puntos más que la evaluación del mes pasado.

Sergio Massa deberá dialogar durante una visita que proyecta al FMI para la tercera semana de agosto como contener la inflación y su impacto en el programa de pagos al organismo.

En agosto se espera una inflación del 6%

En el análisis se observa que los especialistas estimaron que la suba de precios de julio fue de 7,5%, y calculan que la de agosto estará en 6%. Para el último cuatrimestre se moverá levemente por encima del 5%.

A su vez, para la inflación núcleo (se elimina la volatilidad de bienes y servicios del comportamiento estacional y regulados) se proyecta un alza de 90,5%.

En cuanto al tipo de cambio el informe del Banco Central concluye que el mercado cree que la devaluación acumulada del mes será del orden de 5,5% al pasar de $ 128,45 a $ 135,49.

Con relación a las proyecciones de crecimiento del PIB los analistas aguardan una expansión de 3.4%, con un leve avance de 0,2 puntos con relación a la medición anterior.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram