Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Cuentos y Relatos Relatos

29 de septiembre, Día Mundial del Corazón: usar el corazón para conectarnos

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el planeta. Y puede estar originada por múltiples factores: desde el tabaquismo a la diabetes pasando por la presión arterial alta y la obesidad, la contaminación del aire o patologías menos comunes, como la enfermedad de Chagas o la amiloidosis cardíaca.

Desde el 2000, cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, con el objetivo de concientizar acerca de las enfermedades cardiovasculares y por impulso de la Federación Mundial del Corazón (WHF, por su nombre en inglés: World Heart Federation).

Con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la jornada fue aceptada con rapidez a nivel mundial y desde entonces se celebra año tras año con el fin de sensibilizar acerca de las enfermedades cardiovasculares y de todo lo que se refiere a su control y prevención.

De acuerdo con la WHF, las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares (ACV) “son la principal causa de muerte en el mundo”, generando un total de 18,6 millones de fallecimientos por año.

Además de destacar la gravedad que tiene este tipo de enfermedades a nivel global, la conmemoración de esta fecha busca educar y difundir información acerca de las formas que existen para prevenirlas y reducir el riesgo de padecerlas.

Para los 520 millones de personas que viven con enfermedades cardiovasculares, la pandemia de la COVID-19 ha sido sobrecogedora. Han corrido más riesgo de desarrollar complicaciones si se contagiaban del virus. Por ello, muchas de ellas han tenido miedo de acudir a sus citas médicas rutinarias e incluso de buscar asistencia médica en situaciones de emergencia. Se ha aislado de sus amigos y familiares.

Cuáles son las enfermedades cardiovasculares más comunes

Según datos de la OPS, al día de hoy 520 millones de personas viven en el mundo con enfermedades cardiovasculares (ECV). Algunas de las más comunes son las siguientes:

  • Accidente cerebrovascular (ACV).
  • Hipertensión arterial.
  • Arritmia.
  • Insuficiencia cardíaca.

En relación a los métodos de prevención, la Fundación Española del Corazón recomienda algunas actividades cotidianas a tener en cuenta, entre ellas:

  • Alimentarse de forma saludable.
  • Evitar el exceso de sal en las comidas.
  • Realizar actividad física con frecuencia.
  • No fumar.

La falta de práctica de estos consejos implica la presencia de factores de riesgo, a los que se suman otros como la diabetes y la obesidad. De más está decir que resulta de gran importancia visitar a un profesional de la salud con constancia y realizar los controles que sean necesarios.

Día Mundial del Corazón y su relación con el coronavirus

Tanto la celebración del 2020 como la del año en curso se encuentran atravesadas por la pandemia de covid-19 que afecta a todo el planeta.

En este sentido, la WHF remarca la importancia de considerar ambas variables debido a que las personas que padecen de problemas de salud como enfermedades cardíacas se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad frente al coronavirus.

Día Mundial del Corazón y su relación con el coronavirus

Tanto la celebración del 2020 como la del año en curso se encuentran atravesadas por la pandemia de covid-19 que afecta a todo el planeta.

En este sentido, la WHF remarca la importancia de considerar ambas variables debido a que las personas que padecen de problemas de salud como enfermedades cardíacas se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad frente al coronavirus.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram