Quiero Decir

Mi diario digital…

Si te gusta Quiero Decir

Invitame un café en cafecito.app
Cuentos y Relatos Relatos

24 de septiembre, Día del Colectivo y del Colectivero

Este viernes 24 de septiembre, como de costumbre, se conmemora el Día del Colectivero en la Argentina, fecha que se celebra desde hace varios años y surgió en 1928 gracias a los taxistas de la Ciudad de Buenos Aires.

Aunque parezca mentira, el día del colectivero se recuerda gracias a los taxistas, quienes en 1928 crearon una nueva forma de trasladar pasajeros ya que, debido a la crisis económica, decidieron acordar trasladar más de una persona y fraccionar las tarifas.

En aquel entonces los ómnibus y los tranvías eran mucho más accesibles que un taxi, por eso mismo estos últimos tuvieron que rebuscárselas. Al inicio el límite por cada vehículo era de cinco pasajeros. No obstante, el cuadro legal no estaba muy claro.

La sociedad comenzó a aceptar esta nueva forma de trasladarse que cambió la época y, desde ahí, varios empezaron a sumar cada vez más pasajeros. Así fue como en 1932 la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires habilitó decenas de líneas, precisó las medidas que debían tener los coches y la capacidad, que en ese entonces fue de diez asientos.

Dos festividades para el mismo rubro

En ocasiones como esta hay quienes aclaran que, en realidad, no se trata del Día del Colectivero sino del Día del Colectivo, algo que, en efecto, queda constatado por la Ley 1475 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que impulsó la celebración en 2004.

El Día del Colectivero, también conocido como Día de los Trabajadores de Transportes de Pasajeros, se celebra en la Argentina el 10 de enero y recuerda la creación del primer sindicato nacional del rubro, Unión Tranviarios, el cual fue fundado en esta misma fecha pero del año 1919.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Instagram