Día de la primavera, del estudiante, de la Sanidad, del fotógrafo… etc. Definitivamente el 21 de septiembre es un día muy especial, lleno de efemérides y mucho más. En esta nota me voy a enfocar en los cumpleaños de «famosos» argentinos que coinciden en esta fecha y hablar un poco sobre qué día comienza en realidad la primavera este 2023.
¿Por qué la primavera en Argentina no empieza el 21 de septiembre este año?
Cada 21 de septiembre se celebra en el hemisferio sur la llegada de la primavera, que da inicio a un clima más amigable para muchos, y precede al verano.
Sin embargo, el equinoccio, tal como se conoce al evento astronómico que da origen a la llamada estación del amor, no ocurre todos los años el mismo día, y este 2023 no es la excepción.
Así es que, en esta oportunidad, el inicio de la primavera será el 23 de septiembre, mientras que simultáneamente y en la misma fecha, se producirá el equinoccio de otoño en el hemisferio norte.

Específicamente, según anticipó el Servicio de Hidrografía Naval (SHN), el equinoccio de primavera ocurrirá el 23 de septiembre a las 3:50 horas en la Argentina.
Nacimientos y un fallecimiento en este día especial
1929. El nacimiento de Héctor Alterio
Nace Héctor Alterio. Uno de los más aclamados actores argentinos, brilló en películas como Los siete locos, La tregua y La Patagonia rebelde antes de partir al exilio a España por las amenazas de la Triple A. Volvió en los 80 y se lo vio en Camila y La historia oficial. Más tarde actuó en películas como Caballos salvajes, Cenizas del paraíso y El hijo de la novia.
1961. El nacimiento de Diego Capusotto
Nace el actor Diego Capusotto. Fue parte del elenco de actores que rodeó a Alfredo Casero en Chachachá. Más tarde, con Fabio Alberti, fue la cara visible de Todo por dos pesos. Desde 2006, y con guiones de Pedro Saborido, estuvo al frente de Peter Capusotto y sus videos, un programa de culto. También incursionó en teatro con Tadeys, y en el cine protagonizó Pájaros volando y Soy tu aventura.
1969. Nace Pablo Echarri
Nace Pablo Echarri, uno de los actores más convocantes de la TV argentina en el último cuarto de siglo. Montecristo, Los buscas, Resistiré, El elegido, son algunas de las ficciones que protagonizó en TV. En cine, se lo pudo ver en películas como Plata quemada, Crónica de una fuga y Las viudas de los jueves.
1971. Muere Bernardo Houssay
A los 84 años fallece Bernardo Houssay, el primer Nobel de ciencias de la Argentina. Obtuvo el galardón en Medicina en 1947, compartido con el matrimonio norteamericano que formaban Carl y Gerty Cori. El reconocimiento fue por la investigación sobre el rol de las hormonas pituitarias en la regulación de la glucosa, clave en el desarrollo de la diabetes. Más tarde, a fines de los 50, Houssay fue un impulsor de la creación del Conicet. El 10 de abril, día de su nacimiento, es el Día del Investigador Científico en el país.
1969. Nace Luciano Pereyra
Luciano Pereyra nació en Luján, Provincia de Buenos Aires. Su primer contacto con la música fue en 1984 a los 3 años, cuando tarareó una canción que había aprendido en la radio. Ese mismo año, recibió una guitarra para Navidad. Al año siguiente, en 1985, concursó en un programa de televisión del antiguo ATC.
En 1990, a los 9 años, participó en Festilindo, un programa infantil donde surgieron muchos de los actuales actores y cantantes reconocidos a nivel nacional y en el que Luciano fue finalista. A la misma edad cantó en el programa de Xuxa el tema de León Gieco Sólo le pido a Dios, el mismo que diez años después (2000) le daría reconocimiento internacional tras cantarlo frente al Papa San Juan Pablo II en la Ciudad del Vaticano, representando a Latinoamérica en el festejo del jubileo.