
El 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té con el objetivo de favorecer la producción y el consumo del té en el mundo y aumentar la conciencia sobre la importancia de esta planta para acabar con el hambre y la pobreza en el mundo.
En 2019, la Asamblea General de Naciones Unidas hizo oficial el Día Internacional del Té.
Pero ya desde el año 2005 se celebra en el mundo esta efeméride, gracias a países como China, India, Sri Lanka, Kenia, Turquía, Japón, entre otros grandes productores, que han querido cautivar a la humanidad con los muchos beneficios que aporta a la salud esta planta.
Cómo surgió el té
Cuenta la leyenda que en el año 2737 a.C. el emperador Shen Nung, que solo tomaba agua hervida por razones de salud, se encontraba calentando un poco de este líquido debajo de un árbol, cuando sopló una fuerte brisa y algunas hojas cayeron en el interior del recipiente con agua. Shen Nung quedó maravillado al ver como las hijas teñían el líquido, pero lo que más le agradó fue el exquisito sabor y aroma que le dio al agua. Así surgió el té.

Nadie sabe a ciencia cierta si esta historia es fidedigna, pero lo que todos si sabemos es que el té es una de las bebidas más sabrosas del mundo. A todas las personas les gusta por lo menos un tipo de té y en Inglaterra es obligatorio que a las 3 de la tarde todo se detenga para degustar una buena aza de té con leche y galletas.
Principales objetivos del Día del Té
- Ofrecer y afianzar los derechos de los trabajadores y productores minoritarios dentro del mercado mundial.
- Crear un marco legal uniforme que coloque en evidencia y proteja los derechos de los trabajadores y personas que hacen vida a través de la comercialización del té.
- Incentivar las decisiones políticas que san necesarias para garantizar mejores niveles de vida para los productores.
- Sugerir mecanismos de regulación en cuanto a precio y cuota de mercado.
- Promocionar de forma conjunta el consumo de té y su comercialización.
Beneficios que genera el consumo de té para tu salud
- Posee antioxidantes: Lo que ayuda a retrasar el envejecimiento de las células y mantener los niveles saludables de radicales libres en el cuerpo.
- Ayuda a la buena circulación: Lo que evita que las personas que lo consumen sufran de problemas cardiacos o enfermedades cardiovasculares.
- Ayuda a regular el déficit de hierro: Por lo cual termina siendo uno de los métodos naturales más efectivos contra la anemia.
- Ayuda al sistema inmunológico: Dado que tiene grandes cantidades de flavonoides y vitamina H, que refuerza nuestro cuerpo para luchar contra las enfermedades.
- Es altamente diurético: Permitiendo así que nuestro cuerpo se libere de toxinas y se depure de forma regular.
Otros beneficios y tipos de té
El consumo habitual de té se encuentra asociado con un gran aporte al bienestar general. Se trata de una infusión que ofrece beneficios para la salud, que van desde la buena digestión, alivio del estrés, fortalecimiento del sistema inmunológico y capacidades antioxidantes. Su bajo contenido calórico lo convierte en una gran opción para acompañar comidas.
Cuando se consume por la mañana, aquellas variedades que poseen teína ayudan a la productividad. Cuando se consume por la tarde o noche, puede contribuir a la relajación y preparar a la persona para el momento de sueño.
El té negro es una de las opciones más populares. Es rico en antioxidantes como el flavonoides, que ayuda al bienestar cardiovascular. Este compuesto puede contribuir también con la reducción del colesterol y estimular el sistema nervioso.
Existen otras variedades de té que poseen beneficios específicos para la salud y el bienestar, junto con un aroma y cualidades que los destacan entre sí:
- Té de boldo: ayuda a la función hepática, por lo que se lo asocia con la buena digestión y depuración del organismo.
- Té blanco:se considera que ayuda al antienvejecimiento y posee la capacidad de fortalecer el sistema inmunológico.
- Té verde: cuenta con antioxidantes que protegen las células del organismo. Esto ayuda a reducir el riesgo cardiovascular, mejorar la función cerebral y promover la pérdida de peso.
- Té de tilo: famoso por sus efectos relajantes, es utilizado para aliviar el sistema nervioso, además de inducir el sueño y buen descanso.
- Té de manzanilla: ayuda a aliviar ciertos trastornos digestivos y, al no tener teína, puede favorecer al sueño.
- Té de rosa mosqueta: con altos niveles de vitamina C, es protector del sistema inmunológico y posee propiedades antioxidantes.
- Té rooibos: al no contener teína y ser rico en minerales, resulta una opción ideal para personas con hipertensión e insomnio.
- Té de jengibre: es un gran aliado del sistema inmunológico, que también alivia las náuseas y ayuda a la digestión.
- Té de menta: es una gran opción para aliviar el estrés y náuseas por sus propiedades refrescantes y digestivas.
- Té de lavanda: es utilizado para reducir la ansiedad, calmar los nervios y aliviar síntomas menstruales.