


El Día Internacional del Pan se celebra el 16 de octubre de cada año con el objetivo de dedicar un día a uno de los alimentos más tradicionales en todo el mundo, así como para dar a conocer su valor nutricional e importancia en nuestra dieta diaria. La iniciativa partió de la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros (UIBC).
¿Cuál es el origen del pan?
El pan que hoy conocemos y degustamos con tanto placer, se remonta a las más antiguas culturas que han habitado la Tierra. Desde tiempos antiguos, este exquisito alimento ha sido elaborado utilizando el trigo.
Para su preparación, era muy común machacar los granos y que al mezclarse con agua formaban una pasta, que luego era usada para fabricar el pan. Con el paso de los años y el uso de nuevos inventos, se pudo procesar el trigo para la fabricación de este alimento en hornos.
Los egipcios fueron los primeros en descubrir cómo se producía la levadura para darle un mejor sabor al pan y fue simplemente dejando que la masa se fermentara.
Los griegos introdujeron el uso de la miel y nueces en su elaboración y los romanos innovaron nuevas técnicas a través de ingeniosos equipos como máquinas de amasar y es a partir de este imperio, donde nace de forma oficial, el primer colegio de panaderos.
A partir de entonces, el pan ha ganado fama y aceptación en todas las sociedades del mundo. Hoy es una gran industria con mucha demanda, ya que puede adquirirse a muy bajo costo y con un alto valor nutritivo.
El pan un alimento básico
A través de la historia el pan siempre ha sido un alimento que ha estado presente en la mesas de las familias alrededor del mundo. Un exquisito y nutritivo producto elaborado a base de trigo que tiene orígenes antiquísimos.
Cada país tiene su propia manera y estilo de elaboración, sin embargo, en su preparación se utilizan algunos ingredientes básicos como la harina de trigo, la levadura, agua y sal que dan como resultado final un crujiente pan, del cual se desprende un exquisito aroma y que termina siendo una verdadera delicia para el paladar.
Tipos de pan
Durante mucho tiempo el pan ha formado parte de nuestra dieta, por esta razón, aquí te dejamos una lista de los tipos de pan que hoy se consumen y las distintos ingredientes que se utiliza en su elaboración. Entre ellos están:
- El pan de trigo: Este tipo de pan puede elaborarse en dos modalidades diferentes, el tradicional pan blanco y el integral. Este último, resulta más saludable por la cantidad de fibra y nutrientes que aportan al organismo.
- El pan de maíz: Este pan no tiene gluten, muy bajo en purinas, lo cual resulta ideal para las personas con altos niveles de ácido úrico y para los pacientes celíacos.
- Pan de centeno: Es elaborado mezclando otros tipos de harina para que adquieran una consistencia más esponjosa. Tiene mayor cantidad de fibra y al momento de degustarlo, presenta un sabor amargo.
- Pan germinado: Tienen como principal característica que en su preparación se usa la propia semilla del cereal germinado, por esta razón, no es necesario añadirle levadura.
- Pan de espelta: Ideal para las personas que sufren de intolerancia al trigo, ya que resulta más digerible porque tienen mayor cantidad de fibra y menor cantidad de gluten.
¿Por qué el pan ha sido el principal alimento del hombre?
esde tiempos remotos el hombre ha tenido que buscar su propio sustento y para ello se valió de la caza y la pesca de animales, así como de la recolección de frutos que provenían directamente de la naturaleza.
Sin embargo, a medida que fue avanzando y evolucionando pudo introducir a su dieta grandes inventos, uno de ellos, el exquisito y suculento pan, el cual ha servido para saciar el hambre, incluso en momentos difíciles que ha atravesado la humanidad como grandes catástrofes y guerras.
Hoy, afortunadamente este rico y popular alimento sigue tan vigente como ayer en las tradiciones culinarias de los pueblos, pero también es usado de manera simbólica para ciertos rituales religiosos en algunos países y junto al vino, está considerado como la máxima expresión de la eucaristía cristiana representada a través de la hostia.
Por todo lo anteriormente dicho, no cabe ninguna duda de que el pan seguirá vigente dentro de la dieta del consumidor. Son millones de personas que en todo el planeta que sienten verdadera fascinación por este versátil alimento, que es una verdadera obra del arte culinario.
El tipo de pan más elegido por los argentinos:
El pan blanco (elaborado con leche en Argentina) es el producto de mayor consumo (40% de las ventas) debido a la herencia europea de la población del país. Lo sigue de cerca el pan integral (33% de las ventas), como consecuencia de la importancia de los productos funcionales que contiene. El equilibrio lo marcan los panes para hamburguesas y panchos.
Beneficios de consumir pan (no en exceso):
- Nos aporta energía gracias a su elevado contenido en hidratos de carbono. Olvida los reconstituyentes y opta por una versión más natural. Los hidratos de carbono son la fuente principal de energía del organismo, sobre todo del cerebro.
- Rico en vitaminas y nutrientes. De entre los beneficios de comer pan, este podría ser uno de los más importantes. Contiene hierro, magnesio, potasio, ácido fólico y vitaminas B6 y B2, entre otros componentes. Por ello, ayuda a evitar que asciendan los niveles de azúcar en sangre. Es un alimento ideal para personas diabéticas.
- Te ayuda a mejorar el estreñimiento por su contenido en fibra. Sí, el pan blanco también tiene fibra, aunque en menor medida que si el pan es integral. Con su consumo regularás tu tránsito intestinal rápidamente.
- Hay un pan especial para cada uno. Las diversas variedades de pan que existen hoy en día –y que constantemente van surgiendo- hacen que todos podamos disfrutar de este súper alimento, incluso aquellas personas con intolerancias y/o alergias.
- Ayudará a ser más constante si estás a dieta. Es uno de los beneficios de comer pan más curioso, pero sí, el consumo moderado y equilibrado de pan cubre nuestras necesidades nutricionales de forma que nos será más complicado saltarnos la dieta. Se ha comprobado que una ingesta diaria de 100 gramos ayuda a mantener, incluso a reducir peso más fácilmente que en otras dietas donde no está presente.
- Interviene en la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares o neurodegenerativas por su contenido en proteína vegetal.
- El consumo de pan a diario puede ayudar a frenar el envejecimiento celular al contener propiedades antioxidantes. Además fortalece el sistema nervioso y fomenta la concentración.
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Pan?
Sí quieres celebrar un día tan especial, nuestra mejor propuesta es que te atrevas a elaborar tu propio pan, utilizando la técnica y los ingredientes que te permitan degustar de una alimento cien por cien elaborado en casa y donde puedes hacer volar tu imaginación, además, a los peques y a la familia en general le puede resultar una actividad muy divertida, así como enriquecedora.
Así mismo, te invitamos a compartir tu receta a través de las distintas redes sociales o si prefieres postear cualquier información útil sobre este interesante tema y no te olvides de agregar la etiqueta #DíaMundialdelPan.